☕Café arábica: todo lo que necesitas saber

¿Qué es el café arábica?
El café arábica es el principal tipo de café cultivado en el mundo. El arábica representa en 2023 el 56% de la producción mundial de café y constituye la gran mayoría de nuestras compras de café verde (92%), a menudo de origen ecológico y de comercio justo. Aunque existen más de cien especies de cafetos, sólo dos de ellas presentan cualidades agronómicas y gustativas interesantes: Coffea arabica y Coffea canephora, dos plantas exóticas más conocidas como arábica y robusta.
Se dice que el café arábica es originario de Etiopía. Fue allí donde se descubrieron los primeros vestigios de cultivo y consumo de café, que se remontan al año 1100 de nuestra era. El café se extendió a Yemen en los siglos XII y XIII. El cafeto arábica, especie bastante frágil, se recolecta principalmente a mano, de modo que sólo se recogen las cerezas rojas perfectamente maduras.
¿Dónde y cómo se cultiva?
El café arábica se cultiva en los países de África, Asia, América y Oceanía situados entre los dos trópicos, a una altitud media de entre 900 y 2.000 metros. Este tipo de café requiere condiciones climáticas muy específicas para desarrollarse plenamente. En particular, teme las heladas y las altas temperaturas. El arábica también necesita sombra para que sus cerezas maduren lentamente y se sacien de azúcares, precursores del sabor. Por eso los mejores arábicas se cultivan a la sombra de los árboles.


LOS 5 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE ARÁBICA EN 2023
- Brasil
- Colombia
- Etiopía
- Honduras
- Perú
¿Cuáles son los sabores y aromas del café arábica?
El cafeto de arábica suele presentar un perfil muy aromático, dulce, fragante, afrutado y, a menudo, ácido. Sin embargo, éste es sólo un perfil típico. De hecho, cada café arábica tendrá un sabor único dependiendo de su terruño de origen, el año en que se cosechó y la forma en que se tuesta. Puede disfrutar de un café arábica con notas florales, verdes, de frutos secos, especiadas o de chocolate, así como caramelizadas, amaderadas, animales o tostadas. Algunos arábicas son también cafés con mucho cuerpo..
¿Qué usos para qué bebidas?
El arábica se adapta perfectamente a diferentes formas de tomar café: espresso, café de filtro, café de émbolo y otros métodos suaves. Cada método de preparación revela una faceta diferente del café. El espresso será más potente, mientras que el café de filtro será más suave y aromático. Una cafetera manual como la prensa francesa, Chemex o V60 liberará una faceta diferente del producto. Sea cual sea el método que utilice, apreciará los aromas del café arábica. El café arábica también se presta a las bebidas de café frío, como el café helado.
¿Cuáles son las distintas variedades de café arábica?
Dentro del tipo de café arábica, existen diversas variedades que repercutirán en el rendimiento del cafeto, el tamaño de las cerezas y los granos y el sabor final del café. Algunas variedades de Arábica son famosas por sus cualidades aromáticas. Es el caso, en particular, de variedades antiguas como la Typica o la Bourbon, que debe su nombre a la isla de la Reunión. Las cerezas Bourbon pueden ser rojas o amarillas, según la variedad.

Otro café arábica famoso es el café Blue Mountain. Este café, conocido por cultivarse en Jamaica, también se encuentra en otros países como el Congo. Es un café prestigioso, con fama de ser una de las mejores del mundo gracias a sus notas de miel y sándalo.
La variedad Geisha es una de las más buscadas en el mundo de las especialidades de café. Originaria de Etiopía, esta rara variedad arábica fue redescubierta hace unos años en una plantación panameña. Muestra de su excelencia y carácter de alta gama, la variedad geisha también se conoce como “champán”. Por sus cualidades organolépticas, las condiciones de cultivo y su rareza, estas variedades excepcionales se ofrecen a un precio más elevado. Para descubrir los excepcionales sabores de este café Arábica, pruebe nuestro café en grano Panamá Geisha.
También están muy extendidas otras variedades de arábica: caturra, catimor y catuai, cultivadas en diversas zonas. Algunas variedades tienen sus propias características especiales.
- El café Bourbon pointu, cultivado principalmente en Nueva Caledonia, debe su nombre a la forma alargada de sus granos.
- El café Maragogype es un café cuyos granos son más grandes que la media. Se cultiva principalmente en América Central y del Sur.
- El Peaberry o Caracoli es una variedad de café rara y original. Sus cerezas contienen un solo grano en lugar de los dos habituales
¿Qué diferencias hay entre el Arábica y el Robusta?
La diferencia entre arábica y robusta se basa en una serie de criterios, entre los que destaca el perfil de sabor. El arábica es un café muy aromático, más dulce y ácido, mientras que el robusta tiene pocas notas aromáticas, poca acidez y produce un café tónico, potente y amargo. La distinción entre ambos se basa también en el método de cultivo, la altitud, el contenido de cafeína, etc. Veamos más de cerca las diferencias entre estos dos tipos de café.

El arábica es originario de Etiopía, mientras que el robusta procede de Guinea y el centro del Congo. Mientras que el primero requiere una temperatura ideal de entre 15 y 25°C, el segundo prospera a temperaturas superiores a 20°C y hasta 30°C. Estas particularidades explican que la variedad arábica se cultive principalmente en altitudes medias y altas, entre 900 y 2000 m. Las cerezas se recogen en su mayoría a mano, el método de mayor calidad.
El café robusta, por su parte, suele cosecharse mecánicamente, con maquinaria agrícola, en grandes plantaciones en las llanuras a pleno sol, entre 0 y 900 m de altitud. Todas las cerezas de robusta, maduras o no, se arrancan de los árboles. Esto influye en el sabor. En términos botánicos, mientras que el Arábica tiene un menor rendimiento y resistencia a las enfermedades, el robusta se beneficia de la presencia de cobre en sus árboles, lo que le permite resistir mejor los ataques. Su rendimiento, de 5 a 20 toneladas por hectárea, es superior al del arábica, que oscila entre 4 y 10 toneladas por hectárea. Por último, el contenido de cafeína de los dos tipos de café no es el mismo: de 0,8 a 1,5% para el arábica y de 1,6 a 4% para la variedad robusta.
¿Cuál es el mejor café arábica?
¡El mejor café arábica es el que tú tomas! Sí, los gustos y preferencias en cuanto a sabores de café son subjetivos. Sin embargo, el café Arábica es el favorito de los amantes del buen café. Algunos apreciarán las fuertes notas aromáticas de cafés africanos como el Kenia, el Congo Virunga o el Moka. Otros preferirán la suavidad de Colombia IGP o México Veracruz. Por último, el resultado en su taza también dependerá de cómo prepare sus cafés arábicas.
Para el mismo café arábica, el espresso le dará más cuerpo y fuerza, así como una gama de aromas diferentes, en comparación con un método más suave como el café de filtro, que le dará un perfil más suave y aromático. La mejor manera de saber qué arábica prefieres es probar varios. Para ello, le invitamos a descubrir toda nuestra gama de café molido, café soluble instantáneo, café en grano y monodosis de café, así como nuestra selección de cafeteras y máquinas de café.
Malongo le ofrece una selección de cafés arábicas ecológicos y de comercio justo cultivados por pequeños productores agrupados en cooperativas. Sabrosos y auténticos cafés locales, producidos con respeto por la tierra y sus gentes.
