
Un café de conocedores TORREFACTOR DESDE 1934…


1934
Lanzamiento de la marca Malongo
En 1934, en Niza, se creó un pequeño tostadero: Cafés Malongo. La posguerra marcó el lanzamiento de la marca en las ondas. Una radionovela, “La pastrouil de Tante Victorine”, contribuyó a su fama regional. Las ventas se desarrollan en un radio de 100 km, la producción anual se eleva a 40 toneladas.

1952
Primer torrefactor en los Alpes Marítimos
Se convierte en la Compagnie Méditerranéenne des Cafés Malongo. El primer torrefactor de los Alpes Marítimos, ahora está presente en el sudeste de Francia. Se han creado agencias en Marsella, Tolón y Aubagne.
Su fama se basa en cuatro productos: Express, en su envase verde, Sabor Italiano, en su envase púrpura, Sabor Francés, en su envase amarillo y Descafeinado en su envase rosa.

1962
Cajas de metal al vacío
Bajo el impulso de sus directores, los Sres. Fulconis y Liprandi, la empresa intenta una innovación audaz: cajas metálicas envasadas al vacío. Pero el consumidor aún no está listo para esta novedad. Las ventas están cayendo. Sólo recuperarán su nivel dos años después.

1968
La compra por parte del Sr. Hugo Rombouts
La sociedad está tomando un nuevo rumbo. El Sr. Hugo Rombouts la compra y acelera su desarrollo. Es el comienzo de la conquista del mercado de hoteles y restaurantes.

1980
El éxito de las cajas orígenes puros
La fábrica se traslada desde la “carretera de Turín” en Niza a la zona industrial de Carros. La dirección general está a cargo del Sr. Jean-Pierre Blanc. Los años 80 son difíciles. Los precios del café son altos pero la compañía no quiere aumentar el precio de sus productos.
El éxito llegará finalmente, con el lanzamiento de las latas Pures Origines, Grande Réserve y Suprêmo.
En Cannes y Niza, Malongo abre las primeras tiendas de degustación y al mismo tiempo lanza un ambicioso proyecto de investigación: las máquinas dosificadoras.

1992
El comienzo de la aventura del comercio justo
En México, Jean-Pierre Blanc conoce al Padre van der Hoff, fundador del comercio justo. A partir de ahora, Malongo trabajará con los pequeños productores e invertirá a largo plazo en este campo.

1995
Formación y café
Malongo lanza el Concours du Jeune Professionnel du Café (Concurso de Jóvenes Profesionales del Café). Demuestra su deseo de desarrollar la formación en café en las escuelas de hostelería.


2000
Crecimiento continuo
A pesar del declive del mercado francés, el crecimiento continuó en el decenio de 2000. ¿Las claves del éxito?
El auge de las máquinas expresso para dos, el crecimiento del café con etiqueta de Max Havelaar y el lanzamiento de una gama muy amplia de cafés de calidad.

2012
EL CICADES ABRE SUS PUERTAS
Fundado como resultado de una asociación entre la universidad de Chapingo, la cooperativa de Ocozaca y Malongo, el CICADES abrió sus puertas en México en 2012. Este centro único en el mundo en materia de formación e investigación para una producción biológica intensiva está apegado a la divisa: ” Nadie lo sabe todo, todos sabemos algo”.

2013
LANZAMIENTO DE EK’OH
Lanzamiento de la cafetera expresso EK’OH, fabricada en Francia, ahorrativa, silenciosa, reciclable y reparable.


2017
ELEGIDOS SABOR DEL AÑO 2017
Cinco cafés Malongo biológicos y justos fueron elegidos Sabor del año 2017.
Cafés molidos: La Tierra, Déca Aqua, Purs Matins
Cafés en granos: La Tierra, Déca Aqua
Esta distinción recompensa el compromiso de Malongo por la calidad, así como el respeto de la tierra y de los hombres.
¡La prueba por el gusto!

2018
ABERTURA DE FRANQUICIAS EN FILIPINAS
Se inauguran dos Atelier Barista Malongo en el centro de Manila, la capital de Filipinas. Las primeras boutiques Malongo en el extranjero permiten a la marca compartir sus valores y su saber hacer
