☕Café Honey Process: todo lo que necesitas saber

Otro método de transformación del café
Para entender bien el proceso Honey, primero hay que recordar que el café es básicamente una cereza en la cual se encuentra mucílago (la pulpa del café) y dos granos. Para extraer estos granos, los productores tradicionalmente utilizan el método seco o el método húmedo. En el primero, el café se seca directamente. En el segundo, el café se lava y se despulpa, perdiendo todo su mucílago, luego se lava, fermenta y se seca. El proceso Honey está a medio camino entre el método húmedo y el método seco.
¿Qué es un café de proceso Honey?
En el método Honey, se deja deliberadamente parte del mucílago y la piel en el grano antes de ponerlo a secar. Los productores lavan y despulpan parcialmente la cereza de café. El mucílago que rodea el grano de café dentro del fruto tiende a ser pegajoso, lo que recuerda a la miel. Así, el nombre Honey proviene de esta similitud, ya que Honey significa miel en inglés. Las similitudes también se extienden a la textura, el color y el olor.

Los beneficios del método Honey Process
Este método de producción presenta diferentes ventajas. Desde un punto de vista ambiental, gustativo y comercial para los productores de café, los tostadores y los consumidores. Es por eso que el café Honey está ganando un verdadero interés en la actualidad.
- Ambiental: El Honey Process es un método respetuoso con el medio ambiente, ya que consume menos agua durante la producción.
- Gustativo: Al estar el mucílago en contacto con el grano, los cafés Honey desarrollan otros aromas y revelan un perfil diferente del café.
- Preservación de variedades: Este método permite valorizar variedades de arábica con menos sabor, mejorando su calidad. Esto abre nuevos mercados para los productores.
Nuestra selección de cafés Honey Process Malongo

Café Honey Salvador
Un café floral, perfumado y finamente acidulado que libera delicadas notas de violeta, miel y ciruela pasa.

Café Honey Honduras – BIO
Un delicioso café filtrado ácido que ofrece hermosas notas de cítricos, como limón y pomelo.
Los diferentes tipos de café Honey
La cantidad de mucílago/piel que se deja en el grano le dará un tono cada vez más oscuro. Por lo tanto, existen cafés Honey Blanco, Amarillo, Rojo o Negro, según el porcentaje de pulpa que se retira.
- White Honey – Honey Blanco: 90 a 100% del mucílago/piel eliminado
- Yellow Honey – Honey Amarillo: 50 a 75% de mucílago/piel eliminado
- Red Honey – Honey Rojo: 25% de mucílago/piel eliminado
- Black Honey – Honey Negro: 0% de mucílago/piel eliminado
¿Cuándo apareció el método de café Honey?
La técnica aparece primero en América Central. En los ricos terroirs del continente, los productores muestran particularmente innovación para reinventar los métodos de producción del café arábica. El auge del Honey Process ocurre en 2009 en Costa Rica. Un terremoto a principios de año sumerge al país en una escasez de agua. Los cafetaleros recurren entonces a un método que ahorra agua. Así es como el café Honey se extiende por el país y llega a las naciones vecinas. Hoy en día, el proceso ha cruzado los océanos, ya que nuestros productores asociados de Laos también ofrecen cafés Honey.
En resumen: los principales métodos de transformación del café
- Método Seco / Cafés Naturales: el café se seca directamente
- Método Honey / Cafés Miel: el café se despulpa parcialmente, se lava y luego se seca en camas africanas
- Preferido por Malongo – Método Húmedo / Cafés Lavados: el café se despulpa completamente, se lava, se fermenta y luego se seca