SOBRE LA LEY EUROPEA EUDR / RDUE

¿QUÉ ES ESTO?
Esta nueva ley europea tiene como objetivo prohibir la comercialización o exportación de productos que hayan contribuido a la deforestación o degradación de los bosques después del 31 de diciembre de 2020.
Varios productos agrícolas están involucrados, INCLUYENDO el café. La regulación entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
¿CÓMO ESTAR EN REGLA?
Los productos comercializados deberán:
- Ser de cero deforestación, después de la fecha del 31/12/20
- Ser legales, conformes con la legislación del país de origen
- Contar con una declaración de diligencia razonable
¿LOS PRODUCTOS AFECTADOS?

CAFÉ, CACAO, CAUCHO, ACEITE DE PALMA, SOJA, CARNE DE VACUNO, MADERA, ASÍ COMO ALGUNOS PRODUCTOS DERIVADOS COMO EL CUERO, EL CARBÓN VEGETAL, EL PAPEL IMPRESO…
¿QUÉ IMPLICA ESTO?
Malongo deberá garantizar que los cafés que comercializamos tengan un riesgo nulo o insignificante de deforestación. El origen de los productos, es decir, las parcelas de producción del café, deberán ser geolocalizadas. Un importante trabajo de trazabilidad y transparencia, ya en curso con nuestras cooperativas asociadas.
Las etapas de trazabilidad
1/ Implementación del proyecto entre Malongo y las cooperativas
2/ Trazabilidad hasta la parcela de todo el café a través de las coordenadas GPS
3/ Transcripción de los datos en un software dedicado
Las etapas de cumplimiento
1/ Superposición de las coordenadas con mapas satelitales de la cobertura forestal.
2/ Verificar el cumplimiento en un software dedicado
3/ Establecer una declaración ante la Unión Europea
EL TRABAJO REALIZADO CON LAS COOPERATIVAS
En contacto permanente con nuestros socios, los equipos de Malongo y las cooperativas con las que compramos directamente han formalizado y han ido aún más allá en la trazabilidad hasta la parcela. Las cooperativas han establecido una lista aún más precisa de todas sus parcelas con datos GPS, identificación del productor, período de cosecha, volumen cosechado, tamaño de la parcela, altitud…
Este amplio proyecto de trazabilidad comenzó con los miembros de la CPC en Laos antes de extenderse a nuestros
otros socios. Gracias al proyecto Blockchain, la cooperativa Green Gold en Myanmar ya estaba lista en
lo que respecta a la geolocalización y la restitución de los datos. Todas las parcelas son seguidas una por una mediante imágenes satelitales, es decir, 1857 parcelas.
Para los cafés comprados en colaboración con importadores, se están llevando a cabo intercambios sobre las futuras restricciones de la cadena de suministro relacionadas con la implementación de esta nueva ley de sostenibilidad. El trabajo continúa con todos nuestros socios.
La visión de M. BLANC
¡Ha incitado a MALONGO a comprometerse desde hace varios años!
- Trazabilidad hasta la parcela a través de las certificaciones BIO, Fairtrade para el café ecológico y el café de comercio justo
- Socios históricos, mucho antes de 2020
- Selección de cafés que no deforestan: agroforestería, proyectos de desarrollo alternativo, premios de trazabilidad Blockchain para el café de Myanmar, pequeños productores comprometidos con la protección de su tierra…
- Selección de cafés cultivados a la sombra, que ofrecen una mejor calidad aromática.

El compromiso histórico de Malongo con la protección de los ecosistemas, las relaciones diarias con nuestros socios y nuestras diversas certificaciones nos permiten estar por delante en los temas de trazabilidad. La implicación de todas las partes interesadas permitirá que la empresa esté lista y cumpla con la normativa para finales de año. Un verdadero desafío, pero que va en la dirección correcta: hacia la transparencia, la preservación de la biodiversidad, la cobertura forestal y los ecosistemas.
Como tostadores, nos vemos naturalmente impactados por esta nueva legislación. Aunque esta ley conlleva sus restricciones, estamos a favor de ella.
En Malongo, creemos que es normal aportar pruebas de que nuestros cafés no provienen de la deforestación, una actividad responsable de una gran parte de las emisiones de CO2. De hecho, creemos en las políticas agrícolas sostenibles y en los beneficios de la agroforestería, ¡un verdadero modelo de preservación de la biodiversidad!
Clémentine Alzial – DG Malongo
