CAFÉ CEREZA: EL FRUTO DEL CAFETO

Si sigue nuestras noticias, sabrá que el café procede de un árbol llamado cafeto. Pero, ¿conoce la cereza del café? El fruto carnoso de este árbol que, como su nombre indica, se parece a una cereza, y que contiene los preciados granos de café. Para averiguar todo lo que necesita saber sobre este asombroso fruto y descubrir el viaje de los granos de café desde la planta hasta las cafeteras espresso del mundo, ¡siga leyendo!
ANATOMÍA DE LA CEREZA DE CAFÉ, UN FRUTO POCO CONOCIDO
El cafeto es un árbol de la familia de las Rubiáceas, de hojas largas y oscuras. Pocos años después de la plantación, el árbol se cubre de flores blancas, que poco a poco dan paso a unos frutos verdes y carnosos llamados cerezas. A medida que maduran, las cerezas de café adquieren un intenso color rojo o anaranjado. Bajo su piel, la pulpa esconde un pergamino, una capa dura que protege dos granos de café verdes rodeados de un fino pergamino plateado. Así pues, ¡los granos de café son en realidad los huesos del cafeto!
Cosecha de la cereza del café
Cada cosecha de café produce varios kilos de cerezas. Para recolectar estos frutos se pueden utilizar varios métodos: el método manual, también conocido como cosecha manual o picking, que consiste en recoger las cerezas una a una a medida que van madurando, y el método de despalillado, que consiste en recoger las cerezas de los cafetos en una sola operación, ya sea mecánicamente o a mano. La primera opción es obviamente la mejor, ya que permite recoger el fruto en su punto óptimo de maduración y elimina las cerezas dañadas, pero requiere más tiempo y mano de obra.
DE LA CEREZA A LA TAZA: EL VIAJE DE UN GRANO DE CAFÉ
El secado es el proceso de eliminación de la pulpa de los granos. Se pueden utilizar distintos métodos, cada uno de los cuales influirá en el sabor del futuro grano de café. El método húmedo consiste en lavar y despulpar las cerezas frescas. A continuación, los granos de café se ponen en remojo para iniciar la fermentación, que enriquece el aroma del café, antes de secarlos al sol o al horno. Es lo que se conoce como “café lavado”. Otra opción: el llamado método seco consiste en secar las cerezas de forma natural, rastrillándolas regularmente hasta que se secan y adquieren un color marrón. A continuación, se pueden pelar. Otra opción,
Un método intermedio conocido como “semihúmedo” consiste en retirar la pulpa de la cereza y secar los granos de café. De este modo, el grano conserva una envoltura de pulpa que se volverá pegajosa al secarse, añadiendo un sabor dulce al café. Existe un último método para separar los granos de café de la cereza, y no menos inusual: el que se utiliza para producir el Kopi Luwak, el café más caro del mundo. Se deja que las civetas indonesias, pequeños mamíferos aficionados a las cerezas de café, coman y digieran el fruto maduro, ¡y los granos de café no digeridos se recuperan en sus excrementos!
Una vez liberados de sus cáscaras, los granos de café verde se clasifican, envasan y transportan. A continuación, se tuestan antes de prepararlos para el consumo, ya sea como café molido o en grano. En este último caso, tendrá que elegir entre los numerosos molinillos de café disponibles para molerlo usted mismo.